Arte y Cultura Comunidad

Desde Lima: Una Historia Oregoniana Con Raíces Hispanas

El Instituto de Cultura Oregoniana presentó en Lima, Perú, la obra Los orígenes hispanos de Oregón, en el histórico Museo de Sitio Bodega y Quadra. Este evento marcó un momento profundo de encuentro entre la historia compartida, la identidad en movimiento y las conexiones culturales que enlazan a Oregón con el mundo hispanoamericano.

Foto: Miguel Fhon

Esta fue más que una presentación de libro. Fue una afirmación del papel que las comunidades hispanohablantes, tanto en Estados Unidos como en el extranjero, están desempeñando en la reconstrucción de una historia más completa, inclusiva y auténtica. Los orígenes hispanos de Oregón no solo rescata más de 250 años de presencia hispana en el Pacífico Norte, sino que reconoce el rol protagónico de marinos peruanos, misioneros mexicanos y autoridades coloniales españolas que, siglos atrás, navegaron hacia lo que hoy son Oregón y Washington.

El evento fue organizado junto con la Gerencia de Cultura de la Municipalidad de Lima y el Museo de Sitio Bodega y Quadra. Contó con la participación de autoridades culturales, académicas y diplomáticas del Perú, así como representantes del Estado de Oregón y de las misiones diplomáticas de Estados Unidos, México y España. La presentación reunió a una delegación cultural diversa, una muestra viva de lo que hoy representa Oregón: personas con distintas raíces, oficios y trayectorias, unidas por el deseo de preservar la historia y proyectar un futuro compartido.

Uno de los momentos más simbólicos fue el reconocimiento del marino limeño Juan Francisco de la Bodega y Quadra, una figura histórica que une a Oregón y el Perú, y cuyo nombre permanece en mapas, libros y en la memoria de las comunidades costeras del norte del continente. Su legado resurge en este libro como símbolo de una geografía tejida con historias de intercambio, encuentro y respeto entre culturas.

Esta iniciativa se inscribe dentro de una serie de esfuerzos que el Instituto de Cultura Oregoniana ha promovido en ciudades como Ciudad de México, Sevilla y ahora Lima, construyendo una red cultural que atraviesa fronteras y que conecta a Oregón con las raíces más profundas de su historia hispana.

La obra, escrita y editada íntegramente en español, ha sido adoptada en bibliotecas públicas y centros educativos del estado de Oregón, y su publicación bajo licencia abierta permite que cualquier persona pueda acceder a este contenido valioso de manera gratuita. Se trata de un recurso no solo para investigadores, sino para familias, jóvenes y estudiantes que buscan comprender mejor su identidad en un país cada vez más multicultural y multilingüe.

Oregón Pero En Español, celebramos esta presentación en Lima como un hito que reafirma el papel activo de los oregonianos en el extranjero, comprometidos con tender puentes de historia y cultura desde el Pacífico Sur hasta el Pacífico Norte. Este evento en Perú es testimonio del poder de la lengua española como vehículo de conexión entre tres geografías: Oregón, México y Perú, con raíces comunes que se remontan a España y que siguen vivas en cada palabra, cada mapa y cada historia rescatada.

También le puede gustar...